El mes de marzo ha sido designado como el Mes de la Mujer, un período para reconocer los logros y contribuciones de las mujeres en todo el mundo. Pero, además de la celebración, es un momento ideal para reflexionar sobre los retos que enfrentan las mujeres en distintas áreas de su vida. Uno de los aspectos más importantes es el cuidado de la salud femenina, un tema que no siempre recibe la atención que merece.

En este contexto, uno de los componentes fundamentales para mantener la salud de las mujeres es el chequeo ginecológico, una herramienta preventiva clave para detectar y tratar posibles problemas de salud, el mes de marzo representa una campaña en pos del bienestar de la mujer, subraya su significativo rol en la sociedad y lo esencial de realizarse el chequeo ginecológico.

El de 8 marzo de 1975 la ONU proclamó el Día Internacional de la Mujer debido al incendio que tuvo lugar en la fábrica Cotton de Nueva York, Estados Unidos, este trágico episodio segó la vida de 129 mujeres.

Cada año esta fecha se hace más poderosa y representa la lucha de la mujer por su participación en pie de igualdad con el hombre y en su desarrollo íntegro como persona, todas cumplen un papel fundamental dentro de la sociedad, ellas son progenitoras y madres, también hijas, son hermanas, profesionales y líderes.

Saludamos a las valiosas mujeres, todas son valientes, fuertes e inspiradoras, este mes acentuamos la importancia de cuidar su salud a través del chequeo ginecológico, una visita al médico y los estudios de evaluación indican el estado de salud de la mujer y ayudan a la temprana detección de enfermedades silenciosas.

Este 26 de marzo conmemoramos el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, este cáncer es causado por una infección persistente en el tiempo por algunos tipos de VPH, la vacuna contra el VPH, el test de VPH y el PAP son los estudios claves para identificar, tratar y prevenir esta enfermedad.

¿Por qué es esencial el chequeo ginecológico?

El chequeo ginecológico es esencial porque permiten a los médicos detectar afecciones o enfermedades en etapas tempranas, muchas veces antes de que los síntomas sean evidentes. De esta forma, el diagnóstico temprano puede salvar y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

PAP y Colposcopia

El Papanicolaou (PAP) es un estudio sencillo que detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer.

Se recomienda que se realicen este estudio las mujeres a partir de los 25 años. Si durante 2 años seguidos el PAP da negativo, se puede espaciar a 3 años.

El test de VPH

El Test de VPH es una prueba que detecta la presencia de los tipos de VPH que pueden producir cáncer de cuello de útero.

La vacuna contra el VPH

Previene la infección de los VPH que causan aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero. La vacuna es gratuita y obligatoria para los niños y las niñas de 11 años.

Las enfermedades que se detectan a través de estudios de evaluación son:

Cáncer de cérvix.

Cáncer uterino.

VPH o Virus del papiloma humano.

Avisa del riesgo de progresión de cáncer cervical.

Vaginiosis bacteriana.

Condiloma vulvar

Condiloma vaginal

La revisión ginecológica ayuda a evitar muchas enfermedades, sobre todo casos de cáncer que no revelan síntomas en su etapa inicial y cuando se manifiestan ya se encuentran en una etapa avanzada y peligrosa.

El control ginecológico es esencial para la salud femenina ya que posibilita la detección temprana de enfermedades con incidencia en mujeres.

El Sanatorio San Martín acompaña el Mes de la Mujer, sabemos que la visita al ginecólogo puede marcar la diferencia, te invitamos a que te realices tu chequeo ginecológico anual con grandes descuentos en consultas médicas y estudios de evaluación durante todo este mes de marzo.

Sanatorio San Martín ¡Sabemos cuidarte!