El Día Mundial del Riñón, celebrado cada segundo jueves de marzo, es una iniciativa global que busca concientizar sobre la importancia de la salud renal y la prevención de enfermedades relacionadas con los riñones. En 2025, el enfoque se centra en la población pediátrica bajo el lema “Protegiendo el futuro: Salud renal desde la infancia”, destacando la necesidad de cuidar los riñones desde los primeros años de vida para garantizar un desarrollo saludable y prevenir complicaciones en la edad adulta. 

Los riñones desempeñan un papel crucial en el cuerpo humano: filtran toxinas, regulan el equilibrio de líquidos y electrolitos, y contribuyen al control de la presión arterial. En los niños, estos órganos son especialmente importantes, ya que su correcto funcionamiento es esencial para el crecimiento, el desarrollo cognitivo y la calidad de vida. Sin embargo, las enfermedades renales en la infancia suelen ser silenciosas y pueden pasar desapercibidas hasta que alcanzan etapas avanzadas. 

Las enfermedades renales en niños pueden ser congénitas o adquiridas. Algunas de las condiciones más comunes incluyen: 

– Malformaciones congénitas: Como la displasia renal o la obstrucción de las vías urinarias. 

– Enfermedades glomerulares: Como el síndrome nefrótico o la glomerulonefritis. 

– Infecciones recurrentes: Las infecciones urinarias mal tratadas pueden dañar los riñones. 

– Factores hereditarios: Enfermedades como la poliquistosis renal pueden manifestarse desde la infancia. 

Uno de los mayores desafíos es la detección tardía. Los síntomas de las enfermedades renales en niños pueden ser sutiles o confundirse con otras afecciones. Por ello, es fundamental que padres, cuidadores y profesionales de la salud estén atentos a signos de alerta como: 

– Hinchazón en piernas, pies o alrededor de los ojos. 

– Cambios en la frecuencia o color de la orina. 

– Retraso en el crecimiento o desarrollo. 

– Fatiga persistente o falta de energía. 

 

La prevención es la herramienta más poderosa para proteger la salud renal de los niños:

  1. Promover hábitos saludables: Una dieta equilibrada, baja en sal y azúcares, junto con una hidratación adecuada, son fundamentales para el buen funcionamiento de los riñones.
  2. Fomentar la actividad física: El ejercicio regular ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes e hipertensión, que pueden afectar los riñones.
  3. Educación y concientización: Informar a padres y cuidadores sobre la importancia de la salud renal y los signos de alerta puede marcar la diferencia en la detección temprana.
  4. Chequeos médicos regulares: Incluir exámenes de orina y sangre en los controles pediátricos puede ayudar a identificar problemas renales en etapas iniciales.

 

 

El Día Mundial del Riñón 2025 es una oportunidad para que todos nos unamos en la lucha por la salud renal infantil. Los profesionales de la salud tienen un rol crucial en la educación y detección temprana, mientras que las instituciones y gobiernos deben trabajar en políticas que garanticen el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos. 

Desde el Sanatorio San Martin nos unimos a la lucha en pos de la salud renal infantil, aquí brindamos asistencia en consulta y atención a patologías nefrourologicas complejas. Es importante reconocer que cuidar los riñones de los niños es invertir en su futuro, con este enfoque preventivo y una atención médica adecuada

 

#DíaMundialDelRiñón #SaludRenal #Pediatría #CuidadoInfantil #Prevención #estántusriñonesbien

 

Dr. Miguel Franco

Especialista en Nefrología Pediátrica